En el marco de la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria hizo balance de su gestión anual y proyectó los próximos desafíos, destacando la preparación del Encuentro Nacional y una convocatoria docente.
I. La Situación Universitaria en ProfundidadLa mesa de diálogo se centró en dos ejes fundamentales que hoy interpelan a las casas de estudio, tanto públicas como privadas:Tensiones presupuestarias y su impacto: Se abordó con especial preocupación las restricciones económicas que afectan al sistema educativo superior. Se analizó el impacto directo de esta coyuntura en el trabajo de los docentes y en la vida cotidiana y la formación de los estudiantes .La soledad en los claustros y la demanda de acompañamiento: Un tema central fue la creciente problemática de la soledad que afecta a estudiantes y profesores por igual. Este fenómeno se traduce en una clara y palpable demanda de acompañamiento espiritual y emocional . Los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer urgentemente los espacios de escucha y contención dentro de la comunidad universitariaII. Balance, Aportes y FuturoEn el encuentro también se abordó la función de la educación actual:Críticas y aportes al sistema educativo: Se realizaron críticas constructivas al sistema actual y se delinearon aportes concretos basados en la visión de la fe para humanizar y mejorar la calidad de la enseñanza superior en Argentina.Próximos Encuentros: Se llevó a cabo un balance positivo de la experiencia del Encuentro de Pastorales Universitarias 2025 y se sentaron las bases para la planificación del Encuentro de Pastorales Universitarias 2026.El encuentro concluyó con una Misa de la que participaron varios miembros, reafirmando el espíritu de fe y compromiso con la misión pastoral en el ámbito universitario.



