Obispos argentinos en Asamblea Plenaria

Por: Vatican news Fecha: 10 Nov, 2025

La 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina reunió a los obispos del país en Pilar del 3 al 7 de noviembre para días de oración, discernimiento y renovación pastoral. El encuentro concluyó en Luján con un fuerte llamado a sostener la esperanza del pueblo.

En la Casa de Retiros “El Cenáculo - La Montonera”, en Pilar, los obispos argentinos se reunieron del 3 al 7 de noviembre para celebrar la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Cinco jornadas marcadas por la oración, la fraternidad y la reflexión conjunta sobre los desafíos pastorales del país y de la Iglesia.

La apertura estuvo a cargo del secretario general, monseñor Raúl Pizarro, quien invitó a una memoria agradecida por los nuevos nombramientos episcopales y por la vida de los obispos fallecidos. Luego, el presidente del Episcopado, monseñor Marcelo Colombo, presentó el informe del trabajo realizado por la Comisión Ejecutiva desde la anterior Asamblea.

El nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, dirigió un saludo fraterno y recordó la vitalidad que ha generado en la Iglesia la exhortación apostólica Dilexi Te de León XIV. Animó a los obispos a vivir un tiempo de trabajo fecundo y confiado en la acción del Espíritu Santo.
Una mirada pastoral que abraza desafíos actuales
Según informa la CEA, los pastores del país compartieron las realidades de cada región y diócesis, con sus desafíos y signos de esperanza. La primera jornada concluyó con la Misa de apertura presidida por monseñor Colombo, en un clima de comunión y renovación pastoral.

El martes estuvo marcado por la acción de gracias por los 25 años de ordenación episcopal de monseñor José María Rossi, obispo emérito de Concepción, quien presidió la Eucaristía acompañado por monseñor Jorge Casaretto y monseñor Juan Carlos Romanín.

Durante el día, los obispos profundizaron en la situación previsional y el acompañamiento en la salud de sacerdotes y consagrados. La Comisión Episcopal para la Previsión Social del Clero presentó los avances en el proceso de transformación del sistema CEA San Pedro, con el objetivo de fortalecer el servicio y promover una mayor conciencia eclesial sobre el sostenimiento solidario de quienes dedican su vida al Evangelio. El trabajo concluyó con las vísperas, elevando las reflexiones del día en oración confiada.
Profetismo, sinodalidad y reforma de estructuras
El miércoles comenzó con un tiempo de Lectio Divina guiado por el cardenal Ángel Rossi. Los obispos profundizaron en la dimensión profética del ministerio episcopal en una Iglesia que quiere vivir cada vez más la sinodalidad como estilo y camino de servicio.

La teóloga Marcela Mazzini, vicedecana de la Facultad de Teología de la UCA, presentó los puntos centrales del documento final del Sínodo sobre la Sinodalidad, resaltando su continuidad con el Concilio Vaticano II y el papel del discernimiento comunitario. Subrayó la importancia de formar líderes con sensibilidad profética, capaces de escuchar y acompañar al Pueblo de Dios.

Por la tarde, la Asamblea retomó el proceso de revisión y reforma de las estructuras de la CEA, con el objetivo de actualizarlas a la luz de los nuevos desafíos pastorales. Este trabajo está animado por una comisión integrada por monseñor Daniel Fernández, monseñor Raúl Pizarro, monseñor Horacio Álvarez, monseñor Mauricio Landra y el presbítero Matías Taricco.

La Eucaristía al final del día fue presidida por monseñor Ramón Dus, arzobispo de Resistencia, quien celebró 20 años de ordenación episcopal. Los obispos dieron gracias por la fecundidad de la jornada y pidieron la luz del Espíritu para los pasos futuros.

Escucha, culturas digitales y comunión
El jueves comenzó con la publicación de una carta dirigida al Papa León XIV, expresando el “afecto filial y la cercanía del Episcopado argentino” hacia su ministerio.

Más tarde, los obispos dedicaron un espacio de análisis a las nuevas culturas y plataformas digitales, y al modo en que influyen en la configuración social y en las agendas públicas. Participaron Pedro Rosemblat, Rosendo Grobocopatel y Lucas Rodríguez, en un diálogo moderado por el periodista Jorge Liotti. Fue una instancia de escucha recíproca sobre los lenguajes y dinámicas que atraviesan a las nuevas generaciones.

Por la tarde se realizó el encuentro sinodal entre obispos y colaboradores de las comisiones episcopales, con momentos de trabajo común y la celebración de la Eucaristía presidida por monseñor Martín Fassi. En su homilía, el obispo de San Martín invitó a promover una mayor libertad y corresponsabilidad laical en la misión, recordando palabras del Papa Francisco durante la JMJ Río 2013. La jornada concluyó con una cena fraterna, signo concreto del camino de comunión que la Iglesia argentina quiere seguir fortaleciendo.

Cierre en Luján: un llamado a sostener la esperanza
La mañana del viernes estuvo dedicada a la última sesión de trabajo, en la cual los obispos recibieron informes de las comisiones y fijaron las fechas de las próximas asambleas. Luego, se trasladaron a la Basílica de Nuestra Señora de Luján para la misa conclusiva, presidida por monseñor Daniel Fernández, vicepresidente segundo del Episcopado y obispo de Jujuy. Concelebraron monseñor Mario Cargnello —quien celebra 50 años de sacerdocio— y monseñor Carlos Sánchez.

En su homilía, monseñor Fernández recordó que el obispo es “hombre de esperanza”, eco del mensaje del Papa en el Jubileo de los Obispos en Roma. Subrayó la necesidad de acompañar al pueblo en sus dolores concretos: familias agobiadas, jóvenes desorientados, ancianos desatendidos y hermanos que viven el sufrimiento del desempleo y la incertidumbre.

Recordó que cada gracia que sostiene la vida de la Iglesia “ha pasado por el ‘sí’ de María”, a quien definió como “la flor más perfecta del jardín de Dios, capaz de abrirnos el atisbo de esperanza aun en los momentos más duros”. A su vez, invitó a renovar el compromiso pastoral de cercanía y consuelo.

Con la acción de gracias ante la Patrona del Pueblo Argentino, concluyó esta 127ª Asamblea Plenaria, un tiempo de discernimiento sinodal, escucha atenta y renovación de la misión evangelizadora de la Iglesia en Argentina.


62

Noticias Recientes

Estas son las nuestras últimas novedades

Reunión de la CEPaU Y DEPaU en Pilar

Sebastián Böhm 10 Nov, 2025

En el marco de la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria hizo balance de su gestión anual y proyectó los próximos desafíos, destacando la preparación del Encuentro Nacional y una convocatoria docente.

ENaPU 2025

AICA 10 Nov, 2025

Representantes de diócesis y universidades católicas de distintas regiones del país participaron del encuentro organizado por la CEPAU para compartir experiencias y planificar el camino al 2026.

Nueva Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria

10 Nov, 2025

Se definió la nueva comisión para afrontar el trienio 2025-2027